miércoles, 16 de mayo de 2012

La mato por sus celos.

Como mencione en la entrada anterior, sobre muchos accidentes con respecto a los celos, aqui les dejo una noticia muy aterradora:

Neysymar Herrera, joven madre de 19 años, encontró la muerte la noche del sábado cuando su pareja, Juan Carlos Blanco de 19 años, la apuñaló en la residencia donde vivían con el bebé de ambos.

Se presume que el motivo del crimen fue pasional, allegados aseguran que Blanco celaba a Herrera, al punto de no dejarla salir ni hablar con nadie, tampoco le permitía usar el teléfono. La pareja residía en San Martín, parroquia San Juan de Caracas.

El homicida se dio a la fuga y trató de simular suicidio con una carta falsa en al que escribió "perdóname pero espero que cuiden a mi hijo" con el nombre de su pareja. Dejó a su víctima en el baño, donde al parecer se desangró hasta perder la vida. El hijo de ambos quedó en la cuna.

El cuerpo fue hallado en la mañana del domingo. Dayana Rodríguez, tía de la infortunada, sospecha que murió desangrada, pues había gran cantidad de sangre en la vivienda.


Celos: a veces llegan a ser peligrosos.

Las parejas sienten muy normal eso de tener " celos ", es algo normal si esta en el nivel que no exagera pero ¿Qué pasa si exageramos? nos dañamos nosotros mismos, a nuestra pareja, a los que nos rodean y demás.
Debemos de tener mucho cuidado en esto, han habido muchos casos que han llegado a matar a su pareja por celos o por simples berrinches. Por eso OJO con nustras acciones que siempre llevan a una consecuencia.

Mis ultimos intramuros

Con la excelente participación de las/os Alumnas/os de esta prestigiosa institución sin faltar el apoyo de todos aquellos padres  y madres de familia que se mostraron realmente participativos y colaboradores al desarrollo de este gran evento, pues sin su ayuda esto no hubiese podido llevar a cabo.
Sin mencionar la grandiosa participación de los chicos de esta promoción 2012…No cabe duda, que es ésta la que ha marcado historia en la realización de estos eventos, pues han sido los primeros en utilizar la famosa “conga bus”, para sus desfiles, y así realzar sus ánimos, y ponerle un toque de chispa y energía a este colorido desfile, en el que además participaron las reinas, desde parvularia hasta bachillerato.

Los mayas suspenden el fin del mundo

Nostradamus, los extraterrestres, algoritmos secretos en la Biblia, la astrología, y un largo etcétera. Todo esto amplificado por “documentales” de dudosa procedencia, investigadores de la TV que muestran “pruebas irrefutables” del fin del mundo y quien sabe cuánta tontería más.
Pero uno de los argumentos favoritos de los fatalistas que nos aseguran que el mundo se acaba en 2012 es que el calendario Maya llega a su fin ese año y que esa es la prueba final de que las cosas se acaban. Bueno, parece que habrá que cambiar la fecha.

Andreas Fuis, un investigador alemán descubrió que la correspondencia del calendario occidental con el Maya está mal calculado. Siempre se ha creido que el calendario Maya comienza el 11 de agosto de 3114 antes de cristo, pero después de estudiar las tablas donde se muestra la posición de Venus en el cielo concluye que hay un error de 208 años.
Es decir, el calendario Maya no acaba en 2012, acaba en 2220.

miércoles, 25 de abril de 2012

La parte buena del Internet


Muchas veces se habla solamente del daño que nos hace el Internet, de las adicciones a el, de la manera en que daña nuestro cerebro y especialmente a los adolescentes. No me parece justo que sólo se hable de los contra y no de los pro, pocas veces se habla de su importancia y de cómo nos puede ayudar. Claro, el exceso de el si es dañino.
El Internet tiene su lado bueno, nos ponen al día de lo que pasa alrededor del mundo, hay mayor facilidad de comunicarse con familiares, con amigos que viven lejos, también nos ayudan con información de alguna tarea o actividad del colegio o la universidad.

La vida del estudiante.


A veces, ser estudiante se torna muy difícil por diferentes razones. Algunas de las razones son: el estres de las tareas, las actividades extra curriculares, estudiar para un examen, y otros más.
Muchas de las veces nos preguntamos:¿De qué me servirá esto? pero no lo sabremos, la única manera de saberlo es estar en la universidad, a lo largo del tiempo reflexionaremos que sin los estudios del colegio estaríamos totalmente perdidos en la universidad.

Como buenos estudiantes debemos de ser responsables con las fechas establecidas de tareas, debemos ser respetuosos con los profesores que simplemente nos quieren ayudar a ser mejores, debemos ayudar a nuestros compañeros y más.